Descrizione
Cuando se oye hablar de Egipto, por lo general, rápidamente nos viene a la mente la imagen de un lugar desértico lleno de pirámides y momias, pero… ¿y si te contara que los egipcios no fueron los únicos que conservaron a sus muertos para que vivieran eternamente?
¿Y si te dijera que en unas islas del Atlántico, frente a las costas de África, hace siglos sus habitantes también transformaban a sus difuntos en momias?
Este libro te descubrirá los secretos de una técnica que, tanto los egipcios antiguos como los indígenas canarios, nunca desvelaron…
Nunca aprender historia de Canarias y Egipto había sido tan divertido
Esta colección de libros educativos tiene como objetivo enseñar de una manera amena y original la historia de dos culturas que vivieron en dos espacios y periodos distintos: la antigua civilización que habitó hace 5000 años la Tierra del Nilo y la vida y costumbres del pueblo que vivió en las Islas Canarias antes de que fueran conquistadas en el siglo XV.
El Libro I se centra en analizar paso a paso la técnica de la momificación en Canarias y Egipto, así como de explicar cómo esas momias que reposaban en las cuevas de los montes de las Islas y en las tumbas del desierto de Egipto, fueron destruidas por personas que ignoraban su valor o robadas y saqueadas por ladrones que buscaban tesoros.
¿Cuál es la originalidad de este libro?
La experiencia de la autora (historiadora y egiptóloga) en las escuelas e institutos de las Islas Canarias, fue la base que le sirvió para crear el método de enseñanza que se refleja en el libro. Por un lado, la originalidad de esta publicación está en explicar la historia a través de imágenes .El libro cuenta con más de 100 fotografías en color, la mayoría de ellas cedidas por instituciones científicas de las islas y museos del mundo con colecciones egipcias. Por otro lado, con este primer libro nacen dos personajes que vienen desde el pasado y que serán cómplices del lector en su aprendizaje: un niño canario llamado Tanausú y un niño egipcio llamado Min. A través de ellos mismos podremos saber muchos aspectos de la cultura de estos dos pueblos.
¿A qué público va destinado?
Aunque la serie se llama: “Colección Historia para Jóvenes”, el libro puede ser leído y disfrutado igualmente por gente de todas las edades. Además puede ser un buen recurso de ayuda para el profesorado y para aquellos padres que se involucren en la educación de sus hijos. Estamos seguros de que hay muchos padres que les encantaría enseñar a sus hijos historia a través de una publicación rigurosa pero entretenida.
Esta publicación rompe el esquema de los libros tradicionales de historia incorporando también otros contenidos: geografía, mundo natural y animal, lengua, costumbres que han pervivido de estas culturas… de tal manera que el lector conozca las relaciones que se pueden establecer entre del pasado y el presente.
Esta colección forma parte de un Proyecto Educativo para la enseñanza de la historia de estas dos culturas. Esta publicación ha contado con el apoyo del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Cabildo de La Palma y Ayuntamiento de los Llanos de Aridane